¿Qué necesito para empezar mi sitio web?

Si estás pensando en empezar a construir tu sitio web es porque de alguna forma, tu negocio te lo está pidiendo. O tal vez, estás planificando lanzar tu negocio y tu sitio web es fundamental para llegar a tu público objetivo. 

Seguramente al principio, pueda parecer abrumador el proceso de obtener uno, no te preocupes, vamos a aclararlo.

Antes de pensar en cómo se va a ver o en cómo tiene que ser, hay que definir algunas cuestiones:

  • Definir tu propuesta: debes asegurarte que vas a transmitir lo que realmente queres transmitir. Quién sos? Qué haces/vendes/ofreces? Cómo te diferencias de la competencia? Es importante que esos datos estén en el inicio de tu web y que sean colocados de forma atractiva, ya que los usuarios de sitios webs tienen un tiempo promedio de permanencia en la misma de 40 segundos (sí, menos de 1 minuto), si no resulta atractiva o no hay un engagment, se retirarán. 
  • Objetivo de tu web: para qué necesitas una web? Cuál es el objetivo de la misma? Qué esperas de tu sitio web? Además de la visibilidad online y de expandir el público al que llegas, es importante definir en qué queres convertir las visitas de los usuarios de tu sitio (buyer persona): ventas, seguidores, suscripciones, recaudar base de datos, etc.
  • Qué tipo de sitio web y qué funcionalidades necesitas según tu objetivo: con esto nos referimos a las acciones que necesitas que estén presentes en tu sitio. Qué acciones esperas de tus buyer personas? Que se comuniquen por whatsapp, que lleguen a tus redes, que dejen su correo electrónico y se suscriban al newsletter para obtener  promociones exclusivas, una sección de blog/recetas/información, vías de contacto.
  • Dominio y hosting: fundamentales! Ya vimos la importancia en el artículo donde te cuento detalladamente qué son.
  • Definir la identidad de tu sitio web: la armonía de tu sitio es tan importante como el contenido. Es importante definir una paleta de colores acorde a tu negocio/marca, logotipo, imágenes propias (aunque se pueden utilizar de bancos de imágenes como pexels, pixabay, kamboopics, unsplash, etc), tipografía, texturas y todo lo que hace a la visual de tu web.
  • Por último, y no menos importante: una maquetación aproximada sobre el sitio que estás pensando. Esto consiste en hacer los wireframes (esquemas) de tu web, esto es un croquis de tu web, con cada página que queres/necesitas que tenga tu web, el contenido que va en cada una, la priorización del mismo: qué es lo más importante de cada sección? Las acciones que querés que haga tu buyer persona, las funcionalidades de cada sección y página.

¿Te parece mucho? Claro que no! Tene en cuenta que si se definen bien esas 6 bases, el diseño de tu sitio será sólido, claro y reflejará al 100% lo que tenías en mente. También hará que tu diseñador web pueda entender a la perfección tu idea y tu necesidad y el proceso de construcción de tu sitio sea rápido y tengas tu sitio online antes de lo que imaginaste.

No tengas miedo de dar el primer paso, un sitio web es súper elástico y podes hacer con él lo que se te ocurra y modificarlo la cantidad de veces que quieras!