Diferencia entre sitio web y página web
Es importante que el lenguaje común no nos juegue una mala pasada y nos confunda. Por eso, en este artículo veremos la diferencia entre una página web y un sitio web.
Normalmente cuando queremos hacer referencia a algo que vimos en internet o queremos invitar a que visiten nuestra web, es normal hacer referencia a los términos “entra a mi página web” o “compra en la página web”, sin embargo, eso no es lo mismo.
Sitio web es aquel en el que encontramos una colección de páginas web relacionadas y que responden a un mismo dominio. Cada vez que utilizamos una World Wide Web o una “www” específica como www.meetyourweb.com estaremos entrando a un sitio web. Dentro del sitio web, aparecerá mucha información. Toda estará jerarquizada con una estructura concreta y un orden que puede variar según el diseño del sitio.
Por lo general, primero te encontrarás con una home. Desde allí, irás navegando a través de las diferentes URL (enlaces), para ir desplazándote de una página a otra. Todas esas páginas web vinculadas conforman el lugar.

Si pensamos un sitio web como un libro, una página web sería una página dentro del libro. Una página puede contener texto, gráficos, vídeos, tablas, enlaces a otras páginas, etc. Las páginas de un sitio web están conectadas entre sí por enlaces, normalmente articulados a partir de un menú o varios. Por eso se dice que la navegación es una diferencia entre sitio web y página web. Es importante que esta navegación del sitio web sea lo más simple e intuitiva posible, sobre todo si el sitio tiene mucho contenido. Para facilitar la experiencia de usuario, lo normal es que haya una distancia de tres enlaces como máximo entre dos páginas de un mismo sitio web.
Tipos de sitios web
Institucionales o corporativos: creados por corporaciones o empresas para dar a conocer su negocio o también sitios de Ayuntamientos, Diputaciones, etc
E-commerce: son tiendas virtuales, el objetivo es vender productos (físicos, descargables, virtuales). Contienen plataformas de pago y de logística o entregas incluídas
Blogs: Espacios en los que se ofrece contenido y se registran lecturas. Sitios de una temática particular que comparte información. Pueden incluir foros para el intercambio de opiniones
Comunidades virtuales: sitios donde un grupo de personas con los mismos intereses pueden conectarse, por ejemplo las redes sociales
Informativos y educativos: dan información o tratan de ayudar a las personas en alguna temática. No tienen un fin económico. Por ejemplo, los periódicos; brindan información actualizada sin necesidad de suscripción o pagar por ella.
También podemos clasificar a los sitios webs como dinámicos y estáticos. Estático son los que muestran información de manera continuada y sin actualización, por lo general construídos con HTML, CSS y JavaScript. Dinámicos son los sitios que tienen información que se actualiza frecuentemente y están construídos con un gestor de contenidos (CMS) como WordPress.
